Es
uno de los electrodomésticos más comunes en el mundo.
Un refrigerador es un dispositivo empleado
principalmente en cocina y en laboratorio, con un compartimento principal en el
que se mantiene una temperatura de entre 2 y 6 °C y también,
frecuentemente, un compartimento extra utilizado para congelación a
-18 °C y llamado, apropiadamente, congelador.
Nomenclatura
.jpg)
Heladera es un término que puede resultar ambiguo, pues
con ese nombre también se conoce la máquina de fabricar helados, y lo
mismo ocurre con refrigeradora (y en menor medida refrigerador),
que también se emplea para las máquinas grandes de producción de frío para
refrigeración ambiental (climatización).
El término frigorífico ("que hace, que
fabrica, frío") también puede resultar ambiguo en ciertas regiones
hispanoparlantes, ya que en estas zonas, con la dicha palabra se denomina sólo
a los establecimientos dedicados al procesado de determinados alimentos
(frigoríficos de carnes o de frutas, por ejemplo). En cualquier caso, todos los
términos arriba mencionados son correctos y solamente difieren en la
preferencia de uso de cada región.
Funcionamiento
.jpg)
Como estas máquinas deben transportar el calor entre dos
ambientes a distinta temperatura, funcionan mejor (con mayor rendimiento)
cuanto menor sea la diferencia de temperatura entre ellos. Desde este punto de
vista, puede decirse que son más eficientes en invierno que en verano y que, en
cualquier época, su consumo es menor si se sitúa en un lugar fresco. Asimismo
debe procurarse que el intercambiador (o disipador) de calor externo, que suele
estar en la parte trasera del aparato, tenga una buena ventilación.
También son más eficientes y, por lo tanto consumen menos,
los aparatos que disponen de dos compresores, uno para cada compartimento
(refrigeración y congelación). Efectivamente, si se está abriendo
constantemente la puerta del refrigerador (mientras se prepara la comida), se
pondrá en marcha solamente uno de los dos compresores, sin añadir frío, que no
hace falta, al compartimento congelador.
Uno de los pioneros del refrigerador fue Charles Tellier,
que en 1867 inventó un dispositivo destinado a fabricar hielo. Entre 1868
y 1869 se centró en el análisis del frío industrial y sus aplicaciones.
Pronto se dedicó a la fabricación de aparatos frigoríficos para la conservación
de los alimentos. Introdujo el éter dimetílico y la trimetilamina en
la industria, y en 1876 consiguió construir el primer frigorífico plenamente
funcional.
Ese mismo año acondicionó un buque para transportar carne
refrigerada. De esta manera se llevó a cabo el primer transporte a larga
distancia entre Argentina y Europa (concretamente entre Buenos Aires y la
ciudad francesa de Ruan, en francés Rouen), permitiendo que se pudiera
consumir carne suramericana en Europa, cosa que antes hubiera sido impensable.
Con esto dio comienzo un intenso tráfico de carne entre Europa y América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario