Es algún objeto que por haber sido tocado por esa persona o
por otros motivos, es digno de veneración. En general se refiere a cuerpos de santos,
en el catolicismo; o, en sentido más amplio, a objetos que tienen un gran
valor sentimental para alguien.
Reliquia Catolica:
En la Iglesia católica, se llaman reliquias a
los restos de los santos después de su muerte. En un sentido más
amplio, una reliquia constituye el cuerpo entero o cada una de las partes en
que se halla dividido, aunque sean muy pequeñas. Las reliquias también designan
a los ropajes y objetos que pudieran haber pertenecido al santo en cuestión o
haber estado en contacto con él, considerados dignos de veneración.
Durante los primeros siglos del cristianismo, y como
consecuencia de las persecuciones, comenzaron a conservarse y a tenerse en
gran estima los objetos relacionados con los que habían muerto por la fe. Eran
consideradas reliquias el aceite de las lámparas que se encendían delante de
los cuerpos de santos, así como las sábanas dispuestas sobre las tumbas,
incluso el polvo recogido en los "loculi" (lugar de enterramiento en
las catacumbas). También ropajes y cualquier otro objeto propiedad del mártir,
incluso hilos extraídos del tejido de una prenda. En ocasiones estos objetos
fueron tenidos como milagrosos en vida de sus propietarios. Las cadenas con que
habían sido atados en el calabozo los mártires y otros objetos de tortura eran
reliquias muy preciadas. La cruz y los clavos del mártir que moría
crucificado eran muy venerados.
Delicado
Centro de Porcelana de Dresde del S. XIX. Se Convierte en Candelero. Sello de
Von Schierholz:

En la actualidad, la fábrica de porcelana de Von Schierholz
sigue existiendo en su emplazamiento original. Además de su calidad y su bella
decoración, este centro presenta una curiosa particularidad que lo hace aún más
atractivo: la parte superior puede retirarse, de forma que la pieza se
convierte en un estilizado candelero. El recipiente desmontable está destinado
a guardar frutas, y para tal fin muestra una serie de perforaciones en su base
a fin de airear el contenido. Dicho recipiente se encaja en la base a través de
un cilindro metálico que evita que pueda caerse. Una vez retirado, queda al
descubierto el orificio que tiene la pieza inferior en el cual se puede encajar
una vela, formando un bello candelero de estilo romántico.
Pareja de
Candelabros de Latón Dorado del Año 1900. Hechos a Mano con Motivos Florales:

El diseño de ambos candelabros está basado en hojas y frutos
de parra. De hecho, la base está compuesta por tres patas con forma de hoja de
parra, que sostiene un vástago corto del que parten el brazo central y los dos
laterales. De ellos parten estilizados tallos rematados por grandes hojas de
parra, adornadas por otras hojas más finas y alargadas. El brazo superior, que
sujeta la vela más alta, está decorado con una preciosa flor central que sirve
como detalle estético principal. Llama la atención el minucioso trabajo
realizado con estas flores, en el centro de las cuales podemos distinguir unos
delicados estambres y pistilos. Bajo la flor central, y sostenido por un fino
tallo, distinguimos también un pequeño racimo de uvas en cada candelabro. Ambos
racimos reflejan la luz en la pulida superficie de las frutas, constituyendo un
punto más de atracción visual.
Caja de
Marfil y Concha de Tortuga, Probablemente un Joyero De los Años 50 del Siglo XX:

No hay comentarios:
Publicar un comentario